
Vivir en Tenerife presenta un aliciente casi irrechazable, que es el clima benigno que se da en esta isla y en el resto del archipiélago durante todo el año. Siempre es primavera, incluso en diciembre. A esto hay que sumar la infinidad de escenarios paisajísticos a contemplar en un radio de apenas 50 kilómetros: playa, montaña, bosque, espacios urbanos, pequeños pueblos…
Te mostramos algunos consejos para vivir en Tenerife destacando algunas áreas muy tentadoras por su combinación de servicios urbanos y cercanía con la naturaleza más agreste y salvaje.
Consejos para empezar a vivir en Tenerife
¿Cuál es la mejor zona de Tenerife para vivir?, ¿Dónde vivir en Tenerife con niños?, ¿Qué ventajas ofrece a nivel fiscal residir en la isla?, ¿Cómo son las conexiones con la península? … Estas son algunas de las preguntas que se hace mucha gente cuando se plantea mudarse a Tenerife.
La mejor parte de Tenerife: la capital o cualquiera de sus otros grandes municipios
San Cristóbal de la Laguna, más conocida como La Laguna, es el municipio más habitado de la provincia tras Santa Cruz de Tenerife. En estos dos emplazamientos vas a encontrar todo tipo de facilidades en cuanto a centros comerciales, cines, parques, servicios sanitarios, buenas conexiones y lugares para pasear en bicicleta o practicar deporte.
San Cristobal de La Laguna se caracteriza por ser un pueblo relativamente pequeño, fue nombrada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, por lo que podemos asegurar que sus calles y edificaciones poseen un indudable atractivo.
Por otro lado La Laguna cuenta con un observatorio Astrofísico y la Universidad de La Laguna la primera de Canarias.
Santa Cruz de Tenerife, además de ser la capital provincial, es una ciudad vanguardista que acoge a mucha población peninsular y a inmigrantes de diversos países, especialmente sudamericanos. Al ser la ciudad financiera las innumerables oportunidades laborales pueden ser un atractivo para las personas que quieren trabajar disfrutando de los beneficios de vivir en esta isla.
Más allá de estos dos emplazamientos, municipios como Arona, Adeje o Granadilla de Abona también son muy interesantes para vivir en Tenerife con niños por su oferta de servicios escolares y sanitarios, así como de ocio.
La Zona sur de Tenerife es principalmente turística y es conocida como la segunda residencia de ciudadanos de países del Norte de Europa, ya que estas personas se ven atraídas con el benigno clima de esta isla.
El coste de la vida es más económico en Islas Canarias
Las Islas Canarias disfrutan de un régimen de insularidad que se traduce en un menor pago de impuestos. No existe el IVA en el archipiélago, pero sí el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que tiene cinco tramos que van desde el 0 % hasta tipos mucho más elevados. No obstante, la mayoría de los productos se gravan con un tipo del 7 %.
A su vez, existen otros gastos que están prácticamente exentos en las islas, como la práctica ausencia de tarifas de aparcamiento, la ausencia de peajes en las carreteras y cuestiones interesantes asociadas al clima como que no sea necesario usar calefacción ni aire acondicionado en prácticamente ningún momento del año.
La tener una temperatura medio de unos 25 grados a lo largo de todo el año, este ahorro energético es cuanto menos un aliciente para establecer la residencia en esta isla.
Los desplazamientos hasta la península y entre islas
Todas las islas cuentan con un aeropuerto o aeródromo, excepto La Graciosa. En Tenerife además hay dos, así que la mejor zona de Tenerife para vivir, desde un ámbito puramente de infraestructuras será aquella que esté bien conectada con estos espacios.
No obstante, las islas pequeñas, que son todas salvo las dos que alojan las capitales provinciales, ofrecen una dinámica más pausada de vuelos, hay una conexión más tardía con la Península Ibérica y el resto de las islas.
Además, en todas ellas hay también puertos para realizar conexiones vía marítimo. Varias Navieras operan con líneas marítimas con una frecuencia semanal pudiendo embarcar el coche siendo la duración del trayecto de unas 36 horas aproximadamente.
De este modo, la mejor zona de Tenerife para vivir, si hablamos de la provincia completa, es la propia isla de Tenerife, en sus municipios más poblados.
Vivir en Tenerife supone disfrutar de un clima muy benigno durante todo el año, pero con las dificultades propias de tratarse de un territorio ultraperiférico, muy alejado del continente. La mejor forma de solventar esa incidencia es habitar la propia isla tinerfeña.
Con todo esto se puede afirmar que la opción de plantearse realizar una mudanza a Tenerife y establecer el domicilio fiscal puede suponer unas innumerables ventajas que cabe la pena valorar.