
Cuando realizamos una mudanza debemos tener en cuenta un gran número de detalles, por esta razón, la planificación es imprescindible. El control del tiempo, la contratación de una empresa profesional, qué mobiliario nos seguirá siendo útil y hasta cómo transportar plantas son algunos aspectos que debemos valorar.
En ciertas situaciones, nos preguntamos si llevarnos las plantas con nosotros merece la pena. En este caso, debemos pensar en el tamaño de estas, si las necesidades climáticas serán las mismas en la nueva vivienda o si van a estropearse durante el traslado en función del número de kilómetros.
Consejos para transportar plantas en una mudanza
El transporte de las plantas es una tarea que tiene sus dificultades porque no todas las especies soporten el cambio climático. Sin embargo, contratar a una empresa de mudanzas profesional como Horizont Atlantic solo ofrece ventajas.
Como profesionales en el sector sabemos cómo hacer el transporte de forma adecuada y cuál es la reubicación correcta. Al igual que ordenamos y organizamos el mobiliario y los enseres en una mudanza, lo mismo debemos hacer con las plantas para enviar.
Agrupar las plantas
La semana previa se debe hacer una lista con todas ellas y agruparlas según el espacio que vayan a ocupar en el nuevo hogar. Hay que hacer varios grupos en función del tamaño y sus características para considerar el tipo de embalaje. Esto permitirá saber qué materiales se necesitan para el embalaje (cartón, plástico, papel de periódico, cinta para embalar).
Acondicionar las plantas
Un par de semanas antes de la mudanza es aconsejable retirar las hojas muertas y podar las plantas. Además, si están en macetas de cerámica u otro tipo de soporte pesado, habrá que hacer el trasplante a una maceta de plástico.
Si el nuevo domicilio no está muy lejos, lo más aconsejable es aprovechar cualquier viaje para llevarlas poco a poco. Por lo tanto, no dudes en usar cajas rígidas para este transporte y papel de periódico para evitar que las macetas se tumben durante el viaje.
Regar las plantas previamente
Es recomendable regar las plantas unos días antes de la mudanza para evitar que la maceta drene agua y ablande el cartón de la caja. También, se aconseja añadir una capa de cartón adicional de refuerzo en la base de la caja. Lo importante es que esté bien hidratada durante el trayecto.
El traslado
Las plantas serán lo último que se introduce en el camión durante una mudanza. Por regla general, suelen usar un vehículo climatizado y adaptado a este tipo de usos. Además, suelen embalarse con cinta adhesiva para poder retirar fácilmente por si se caen durante el traslado.
Es conveniente que en el lateral de las cajas se escriba el nombre de la planta en grande con la palabra «frágil» y una flecha que indique la posición vertical. Además, si se puede evitar cerrar la parte de arriba de la caja es mucho mejor para que respiren.
Colocar las plantas en el nuevo domicilio
Cuando la planta llega al destino final, hay dos opciones para colocarlas. Podemos dejarlas en un lugar provisional sin incidencia directa del sol hasta que se recuperen del viaje. O, por otra parte, se pueden dejar en el espacio acordado siempre y cuando reúna las características de luz y temperatura al lugar de origen.
En definitiva, esta pequeña guía seguro que te sirve de ayuda si te preguntas cómo transportar una planta. Confiar en Horizont Atlantic, una empresa establecida en Canarias con un equipo con más de 40 años en el sector, solo ofrece ventajas y una total garantía.