La polea para subir muebles será nuestra salvación cuando nos mudamos a un piso, puesto que los enseres más pesados como un sofá o un frigorífico no son fáciles de subir por las escaleras y en muchos casos de edificios de construcción antigua las cajas de escalera son angostas.
En muchos casos, como cuando intentamos subir un frigorífico por la escalera, el problema no es cuestión de peso, sino de que apenas hay espacio en el que maniobrar cuando sujetamos este electrodoméstico entre dos personas y hay que hacer giros en las cajas de escaleras, las cuales no están diseñadas para este fin, sino únicamente para permitir el paso de personas.
Alternativas para subir muebles a un piso
Por suerte, ahora mismo hay muchas alternativas como la cuerda para subir muebles, algo en lo que una empresa como Canarias Horizont Atlantic nos puede ayudar, pues se dedican a las mudanzas y al contratarlos se ocupan de buscar la mejor manera de elevar nuestros muebles.
Usar una polea
La opción más tradicional ha sido usar una cuerda para subir muebles. Antes se hacía de manera manual y ahora se emplea una polea eléctrica para subir muebles.
Con el fin de poder meter los muebles a un piso de esta forma tiene que haber una ventana grande o un balcón que dé al exterior, que es el sitio en el que se ancla la polea y por donde los muebles entran a la vivienda, toda esta operativa se debe de realizar con medidas de seguridad.
¿Cuánto cuesta subir un sofá por la ventana?
El coste de subir un sofá por el balcón puede estar en torno a unos 600 euros, lo que nos da idea del presupuesto para que los muebles grandes entren a casa así, aunque lo cierto es que lo que infla el coste son las tasas de los ayuntamientos el montaje de la polea.
Una vez que está todo montado el presupuesto para los otros muebles grandes no sube demasiado y podemos aprovechar para subir a casa todos los enseres más pesados.
El ascensor
Cuando el ascensor de la finca es grande lo podemos emplear para subir algunos muebles grandes. Lo que suelen hacer las empresas de mudanzas es forrar el ascensor evitando dañarlo y así convertirlo en una plataforma elevadora, sin que este sufra ningún tipo de deterioro.
No es la mejor opción porque los ascensores casi nunca tienen un tamaño adecuado, o al menos no para muebles como los sofás.
Una plataforma elevadora
Las plataformas elevadoras son las que más se usan en la actualidad si queremos subir un sofá por el balcón, ya que son más seguras que las poleas.
Se parecen mucho a las escaleras de los bomberos y en lugar de cesta llevan una plataforma en la que se ponen los muebles para subirlos hasta el balcón o a la ventana de mayor tamaño de la vivienda.. Estás máquinas permiten que la operación de elevación se haga con total seguridad sin que los objetos a elevar sufran ningún deterioro.
A veces no queda otra que usar la escalera
Hay ocasiones, cuando la casa no tiene balcones o ventanas exteriores, en las que hay que subirlo todo por la escalera.
Lo mejor es llamar a una empresa de mudanzas, puesto que en estos casos es cuestión de maña y no de fuerza y los empleados conocen muy bien su trabajo.
Las escaleras tienen rellanos, curvas, en las que maniobrar con muebles grandes no es fácil si no sabemos cómo hacerlo.
Hoy es posible subir muebles grandes a un piso sin esfuerzo, gracias al uso de poleas y plataformas elevadoras. Si llamamos a una empresa de mudanzas enseguida se pondrán manos a la obra para planificar la manera de hacerlo y pedir los permisos al ayuntamiento.