
Cuando estamos ante un proceso de mudanza uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el embalaje de las pertenencias para que lleguen en perfecto estado hasta su nuevo destino. Nadie tiene que saber cómo embalar muebles si no lo ha hecho antes, así que hemos recopilado una serie de consejos sobre cómo embalar muebles para enviar para que tomes nota y todo se haga a la perfección.
Materiales para embalar muebles en tu mudanza
Lo primero que hay que conocer es el material que vamos a utilizar para embalar los muebles en la mudanza. El embalaje de muebles requiere del uso de cartón para envolver muebles, pero también del clásico papel burbuja para proteger objetos frágiles, o el papel film para proteger las superficies de muebles y otros elementos de ralladuras o de la suciedad.
Debes utilizar también cajas de cartón reforzado en distintos tamaños para albergar diferentes enseres grandes y pequeños. También debes hacer con una cinta de embalar para sellar las cajas y evitar que se abran durante el traslado. No menos importantes son las mantas protectoras, que se colocan sobre elementos delicados para aumentar aún más la seguridad de los mismos.
Consejos para evitar que tus muebles se dañen en una mudanza
Para transportar muebles de una ciudad a otra siempre es necesario contratar un servicio de mudanzas como el de https://www.horizontatlantic.com/ gracias a las múltiples ventajas que ofrecen. Para tus mudanzas desde o hacia Tenerife vas a encontrar un servicio de mudanza en el que garantizamos el máximo cuidado y seguridad para todas tus pertenencias embaladas.
Además, para evitar que tus muebles se dañen en una mudanza, es fundamental seguir una serie de consejos que los expertos siempre recomiendan en estos casos, como son los siguientes:
Según el tipo de mueble
El más importante es embalar según el tipo de mueble, ya que cada mueble tiene unas cualidades diferentes y necesitan embalajes diferentes para favorecer su conservación durante el traslado. No existe una solución única para todos.
Papel film para sillones y sofás
En el caso de sillones, sofás y sillas, lo más recomendable es siempre el papel film para protegerlos durante el viaje. En cambio, para los colchones, lo mejor es usar fundas de plástico que ayudan a evitar desgastes y a que el colchón se enganche con otros objetos punzantes y pueda verse dañado de manera irreversible.
Electrodomésticos
En el caso de los electrodomésticos, lo recomendable es embalarlos en plástico sin dejar ningún hueco al aire libre. También se recomienda colocar trozos de cartón en las esquinas para evitar que puedan verse dañados por algún golpe en esas zonas más sobresalientes.
Armarios y roperos
En el caso de armarios y roperos, los expertos siempre recomiendan el desmontaje y posterior embalaje en plástico para facilitar su transporte y ocupar menos espacio.
Como se puede apreciar, es necesario el uso de diferentes elementos y materiales de embalaje para saber cómo embalar muebles y enseres personales. El servicio de empresas de mudanzas expertas puede ser de gran ayuda y, en cualquier caso, lo recomendable es embalar con cuidado cada mueble para evitar daños irreversibles durante el transporte.