
Consejos para mudarse solo por primera vez: ¿cómo debes hacerlo?
Independizarse de la casa familiar implica enfrentarse a sensaciones encontradas, el deseo de empezar una vida independiente y ganar experiencia, pero también el temor de no saber cómo enfrentarse a determinadas situaciones. La primera llega con el propio cambio de residencia. Para que sea más fácil, aquí te mostramos algunos consejos para mudarse solo por primera vez.
Irse a vivir solo por primera vez: consejos para no fallar en tu mudanza
Mudarse solo o sola por primera vez obliga a tener varios aspectos claros, el primero de ellos es el tema presupuestario, al que hay que sumar la pérdida de tiempo asociada a tener que enfrentarse de manera individual a todas las tareas domésticas. Estos aspectos, junto con los temas relacionados con la mudanza, son los más delicados.
¿De qué presupuesto dispones y cuál es la localización de la nueva vivienda?
Del presupuesto disponible, es decir, tu capacidad para obtener ingresos, van a depender tanto la residencia como tus posibilidades de crecimiento. En la planificación mensual tendrás que incluir el gasto en alquiler o hipoteca, gastos comunes, la comida, la gasolina y otros numerosos conceptos que van encareciendo tu precio únicamente por vivir, y que se suelen olvidar cuando no se es independiente.
Cómo organizar la mudanza cuando toca irse a vivir solo por primera vez
Más allá de la emoción que supone irse a vivir solo por primera vez, antes de organizar la mudanza hay que hacer un listado con todas las cosas que tienes, cuáles puedes desplazar al nuevo hogar y cuáles van a ser necesarias.
Entre esas cosas básicas para el hogar las absolutamente imprescindibles son una cama, un frigorífico, una cocina, mejor si está equipada con microondas, y mobiliario para sentarse. Un futón es una buena opción porque cumple la doble función de cama y sillón, pero suele ser menos cómodo que una verdadera cama.
La idea básica es optar por mobiliario y equipamiento que sea multifuncional, con carácter atemporal y de calidad, pero sin excederse en el presupuesto disponible. Por otra parte, es importante estudiar a fondo el espacio disponible.
Tu hogar, tus gustos personales
El nuevo espacio de vida, sobre todo si vas a vivir solo, va a estar determinado por tus gustos personales. Nadie más va a tomar decisiones en cuanto a la decoración y al modo de equiparlo. Haz la vivienda acogedora y cómoda, que sea transitable y funcional e intenta combinar el aspecto presupuestario con los gustos personales.
En las tareas de elección de la vivienda y organización de esta, comprueba si hay sistema de seguridad para los accesos, con puertas y cerraduras confiables. Entrega una copia de tus llaves a tus padres, tu pareja o algún familiar de confianza y déjate asesorar por ellos.
¿Cómo hacer la mudanza para irse a vivir solo por primera vez?
Cuando llegue la hora de la mudanza, haz un inventario de todo lo que desplazas, protege especialmente los artículos frágiles, desmonta los muebles que sea posible y estudia a fondo el lugar en el que van a ir instaladas todas esas pertenencias en la nueva residencia.
Contratar una empresa de mudanza como Horizont Atlantic es un buen consejo para que este proceso sea mucho más seguro, pues son profesionales en este trabajo y van a asegurar que los objetos, mobiliario y artículos a transportar lleguen íntegros al nuevo destino.
Los consejos para mudarse solo por primera vez se resumen en planificar bien todas las tareas previas al gran día, hacer listados con todo aquello a desplazar y dotar de personalidad a la nueva vivienda para hacerla propia.