Antes que nada, tenemos que indicar que estos términos no se aplican únicamente en el transporte marítimo sino también se aplican a cualquiera de los medios de transporte. El termino Incoterms es la abreviación de las palabras inglesas ( Internacional Commercial Terms ).
Por otro lado cabe destacar que con estas siglas resuelven el momento en el cual se va a trasladar o transfiere la responsabilidad entre ambas partes. Este punto es de gran importancia como indica la Secretaria de la Comisión de las Naciones Unidas para el comercial Internacional (CNUDMI).
¿ Por qué se crearon los Incoterms?
En primer lugar debemos de tener en cuenta para entender el nacimiento de los Incoterms la complejidad de una transacción de mercancías entre comerciantes de distintos países. Por un lado a medida que el comercio Internacional iba adquiriendo mayor notoriedad y se iban produciendo un mayor número de transacciones entre compradores y vendedores de distintos países comenzaron a surgir los primeros problemas por desacuerdo en las condiciones en las que se realizaban. Es por ello que en 1936 la Cámara de Comercio Internacional acuño estos términos. De esta manera surgieron como modo de armonización de las operaciones de compra venta de mercancías Internacionales.
¿ Que son los Incoterms 2020?
El significado depende del termino de tres cifras que usemos y en todos ellos se establece las condiciones comerciales de compra-venta de mercancías Internacionales . Estas condiciones se establecen entre el comprador y el vendedor. Por otro lado los Incoterms no se tratan de reglas jurídicas que sean de obligado cumplimento. Sino por el contrario son normas de estandarización y armonización. Ante todo podemos encontrar una serie de puntos fundamentales para los cuales los Incoterms establecen una serie de criterios aclaratorios:
Donde se ha de entregar la mercancía:
Establece el lugar donde el vendedor a de entregar las mercancías. Se establece con las siglas «E» y «D» en ambos cosas se conoce como entrega directa. Por otro lado cuando intervienen terceros que reciben o entregan la mercancía se aplicarán los términos «F» y «C». Por ejemplo en el caso que se trasmita a un transitario el cual se hará cargo del transporte.
Donde se trasmite el riesgo de la expedición:
Por otro lado cabe destacar que este es un punto muy importante que determina a partir de que momento una vez establecida la venta de las mercancías el vendedor trasmite el riesgo al comprador.
Como se distribuyen los gastos en una expedición comercial
Conviene destacar que en la mayoría de los casos es el comprador quien asume los gastos del transporte. Atribuyendo al vendedor las operaciones necesarias para poner la mercancía en condiciones de entrega en el lugar convenido. Por otro lado existen en total unos 4 casos en los cuales el vendedor asume los gastos de transporte. Son los términos » C».
Quien realiza los tramites aduaneros
En la mayoría de los casos es el vendedor quien asume los trámites de aduanas en origen. Cabe destacar que solo hay un Incoterms en los que el comprador asume esta gestión. También es generalizado la contratación de transitarios. EXW (Ex Works, En fábrica). En el resto de casos es el vendedor quien asume estas gestiones ampliándose a destino por ejemplo en el caso que se estipule DDP (Delivered Duty Paid, Entregada derechos pagados).
¿ Quien actualiza los Incoterms?
El organismo que se encarga de actualizar los Incoterms es la ICC ( International Chamber of Commerce ) . Esta cámara lleva actualizando los Incoterms desde 1936 aplicando e implementando hasta nuestros días los cambios surgidos en el transporte Internacional
Clasificación y Tipos.
Los Incoterms se dividen en cuatro tipos o categorías.
Términos en E EXW:
EXW : Ex-works
En este caso el comprador asume todos los gastos relacionados con el transporte desde el origen. El vendedor únicamente tiene la responsabilidad de poner la mercancía en tiempo y forma en fábrica para que el comprador pueda directamente recoger o contratar un transitario que gestione el transporte.
Términos en «F» FCA, FAS y FOB:
En este caso el al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un transitario o transportista asignado por el comprador, siendo este ultimo quien asume los gastos.
FAS : Free Alongside Ship
Este Incoterms es propio de las mercancías a granel, el vendedor entrega la mercancía en el puerto de carga convenido, corriendo por parte del comprador todos los gastos de carga, fletes, descarga de buque y despacho de importación. Las gestiones de Aduanas en el puerto de salida son a cargo del vendedor.
FOB : Free on Board
En este caso los términos del acuerdo sobre el momento de la entrega y la trasmisión del riesgo de la expedición se hace sobre el buque. Siendo hasta este momento los gastos a cargo del vendedor y a partir del mismo los gastos a cargo del vendedor. Por otro lado este Incoterms tiene la particularidad que es usado únicamente para el transporte en barco Internacional ya sea fluvial o marítimo. Es usado para todo tipo de mercancía que no sea granel.
FCA : Free Carrier
El vendedor se compromete a entregar la carga en un lugar convenido entre las partes. Este lugar estará11 en el país de origen. Pudiendo ser un almacén de un tercero por ejemplo un Almacen de un transitario o cualquier otro lugar convenido previamente. Los costes originados hasta este momento son por cuenta del vendedor. Este incoterms puede ser usado en el transporte marítimo, fluvial y multimodal.
Términos en «C» CFR , CIF, CPT
CFR : Cost and Freight
Este Incoterms ampliamente utilizado estipula un acuerdo por el cual el vendedor corre con los gastos del transporte principal desde el origen hasta el puerto de destino cubriendo todos los gastos. Por otro lado se ha de aclarar que el riesgo de la expedición se trasmite desde el momento que la mercancía se entrega a bordo del buque. No es aplicable en graneles.
CIF: Cost Insurance and Freight
El transporte correrá a cuenta del vendedor hasta el puerto de destino incluyendo la contratación de un seguro cuyo beneficiario será el comprador. El riesgo de la expedición se trasmite a partir de la carga del buque en el puerto de origen. Con la utilización de este Incoterms se establece el valor de Aduana con el se fijara el pago de Aranceles en el país de destino. Solo se podrá usar en transporte marítimo.
CPT : Carrier paid to
El vendedor se hace cargo de todos los gastos de transporte, incluido el seguro. El riesgo de la expedición se trasmite cuando se hace la entrega al transitario en el país de destino. Este Incoterms se puede utilizar en cualquier transporte Internacional independiente del medio que se use.
CIP: Carriage and Insurance Paid to
El vendedor se hace cargo del seguro y el transporte hasta el lugar convenido en el puerto de destino. El beneficiario de la póliza del seguro es el comprador. En la revisión de los Incoterms de 2020 se establece las clausulas ICC-A.
Terminos e»D» DPU,DAP,DPP
DPU : Delivery at place unload
En esta regla se establece que el vendedor entrega la mercancía en el lugar de destino asignado por el comprador. El comprador debe gestionar el despacho de importación.
DAP: Delivered At Place
En este Incoterms el vendedor asume el coste del transporte principal y asume el coste del seguro hasta el lugar convenido listo para su descarga en un vehículo. El despacho de importación corre a cargo del comprador el cual deberá de despachar la mercancía en tiempo a riesgo que si no lo hace se podrán originar gastos de terminal que deberá de abonar.
DDP: Delivered Duty Paid
Este es el Incoterms mas amplio y sencillo en lo que se refiere a la facilidad de contratación y compra de mercancías. En este caso el vendedor asume todos los costes de la expedición hasta el lugar en el país de destino convenido previamente. También el vendedor asume las gestiones de despacho en destino y el pago de los impuestos si procedieran.