
Si tienes una estancia libre en tu hogar, puedes aprovechar para transformarla en un gimnasio. Son numerosas las viviendas en las que queda una habitación libre porque los hijos se independizan o por otros motivos. En esos casos, lo habitual es dejar este espacio como trastero, convertirlo en vestidor o incluso en un gimnasio. Hoy te enseñamos esto último, o más bien cuáles son los pasos que tienes que dar para conseguir tu habitación gimnasio en casa.
Los consejos para convertir una habitación de tu casa en un gimnasio
Tener un gimnasio en casa no es difícil. Posiblemente, tu equipamiento sea más reducido que el de un centro deportivo, pero siempre puedes acudir a maquinaria y herramientas multifuncionales y a aquellas a las que más uso vayas a dar. Aquí van algunas claves para tu habitación gimnasio.
Almacenar todas las pertenencias de la habitación
La primera acción a ejecutar es vaciar el espacio. Si es una habitación que había estado usándose como dormitorio, tendrás que retirar la cama, la cómoda, el armario, las mesitas de noche… Si es un despacho, tendrás que hacer lo propio con el mobiliario de oficina y otros elementos.
Para almacenar todas estas pertenencias, nuestra recomendación es que alquiles uno de nuestros trasteros o el servicio de guardamuebles, pues en Horizont Atlantic ofrecemos almacenes de hasta 32 m2 para cubrir todo tipo de necesidades. Si optas por esta fórmula, no tendrás que estar preocupándote en casa por ocupar en exceso otras estancias, algo que limitará mucho tu capacidad de tránsito y movilidad.
Opta por una habitación ventilada
Si tienes opción de elegir el espacio en el que vas a situar el gimnasio, busca una habitación ventilada. Cuando practicamos deporte, sudamos y el sudor produce olores. La ventilación ayuda a eliminar ese olor desagradable.
Si no tienes una estancia con ventana en casa que puedas adaptar como gimnasio, y que abras a menudo, deberás optar por espacios bien ventilados desde el interior, donde exista mucha corriente de aire.
Cómo equipar tu gimnasio
Más allá de que la habitación esté bien ventilada y sea espaciosa, debes equiparla de manera correcta, con colchonetas, esterillas, máquinas y otros aparatos. No podrás hacerte con todo el equipamiento deseado, de modo que selecciona los elementos a los que vayas a dar más uso y los que sean más funcionales.
Una buena selección inicial es: una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica, una máquina de remo, pesas, cintas elásticas, esterillas, algún balón medicinal, una pelota de fitball, un banco, un cajón de gimnasio y discos y barras de peso.
Un tercer apunte importante es cómo decorar una habitación para gimnasio. Aquí el objetivo es que sea un espacio atractivo y motivador. Los gimnasios en casa necesitan colores vivos, fuertes, pues ayudan a estimular el cuerpo y a ganar motivación.
Espacio de almacenamiento en el gimnasio
Otra de las ideas del gimnasio en casa es que cuente con espacio de almacenamiento. Intenta mantener siempre el orden en este espacio, no lo tengas todo manga por hombro. Muchas máquinas se pueden plegar y guardar, y otros elementos se pueden guardar en espacios habilitados para ello.
Puedes optar por estantes para colgar la barra y los discos de peso, por cajones o cajas para las cintas y las esterillas y hasta un armario si necesitas más espacio.
Una habitación gimnasio en casa debe tener suficiente maquinaria y herramientas, pero a su vez espacio para el almacenamiento. También es fundamental que esté bien decorada para impulsar la práctica deportiva. Con estas premisas, ya puedes ponerte manos a la obra.